Congreso quiere aprobar ley que amenaza ríos, lagos y quebradas
Siete vías en La Libertad, Cusco, Icay Arequipa fueron bloqueadas por los mineros informales, que están en huelga desde el 26 de junio y ya anunciaron una marcha de sacrificio a Lima, para sumarse a los que acampan cerca del Congreso, a la espera de la aprobación exprés y sin debate de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).
Sin ningún controlEn el Congreso agendaron el debate de la nueva ley, mientras que el gobierno de Dina Boluarte dijo que “no cederá a chantajes de la minería ilegal”, pero, al mismo tiempo, amplió el Reinfo y no ha observado la Ley MAPE.
Al respecto, el Observatorio de Minería Ilegal (OMI) cuestionó la intención de aprobar la nueva Ley MAPE, una norma que, según expertos y organizaciones civiles, no soluciona el problema; por el contrario, agravaría la crisis ambiental y social. El observatorio señala que la ley, impulsada sin el debido debate técnico, busca perpetuar un modelo de minería sin fiscalización efectiva ni control estatal, y permitiría incluso el uso de ríos, lagos y quebradas para actividades mineras informales.
“Estas medidas fomentan la impunidad, la contaminación con metales tóxicos como el mercurio y el debilitamiento del Estado de derecho”, señaló en un pronunciamiento el observatorio, que está integrado por ocho organizaciones, entre ellas ECOAN, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, la Sociedad Zoológica de Fráncfort, DAR, Conservación Amazónica, entre otras.
Para el observatorio, el papel de algunos congresistas y la presión de los mineros informales por una aprobación “exprés” en la Comisión de Energía y Minas (y su pase a la Comisión Permanente) buscan que este tema no sea debatido en el Pleno.
No hay comentarios.