ÚLTIMO MINUTO

FAO: CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA AMENAZA LA CADENA DE ALIMENTOS Y FERTILIZANTES MUNDIAL

El conflicto entre Rusia y Ucrania podria agravar seriamente la inseguridad alimentaria, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ambos paĆ­ses juegan un importante papel como gigantes exportadore
s de cereal y fertilizantes, lo cual podría encarecer los productos debido a la reciente invasión rusa.

"Las perturbaciones de la cadena de suministro y la logística de la producción de cereales y semillas oleaginosas de Ucrania y Rusia, así como las restricciones a las exportaciones rusas, tendrÔn importantes repercusiones para la seguridad alimentaria", se lee en un informe de la FAO.

El temor de este organismo de Naciones Unidos deriva de que tanto Ucrania como Rusia son pesos pesados en la exportación de cereales, acumulan un tercio de las exportacione, y también de los fertilizantes usados en los campos de medio mundo.
Hasta el aƱo pasado Rusia era el mayor vendedor de trigo del planeta, mientras que Ucrania es el quinto, y ambos proporcionan el 19 % del suministro de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maƭz del planeta, y venden el 52 % del aceite de girasol.

Las "perturbaciones" del conflicto a buen seguro impactarƔn en el mercado global por la "dependencia" a estos dos paƭses en guerra.

Basta pensar que unos cincuenta estados obtienen el 30 % "o mÔs" de su suministro de trigo de Rusia y Ucrania. Muchos son pobres o en vías de desarrollo, en África septentrional, Asia u Oriente Próximo, pero otros de Europa, mÔs ricos, dependen de sus fertilizantes.

Todos estos factores encarecerÔn, como ya estÔ ocurriendo, los alimentos, cuyos precios emprendieron la senda alcista desde el segundo semestre del 2020 y alcanzaron su "nivel mÔximo histórico" el pasado febrero a causa de la alta demanda, los costes de ínsumos y transportes y las "perturbaciones" en los puertos del planeta.

A lo largo del 2021, el trigo y la cebada fueron un 31 % mƔs caros y los aceites de colza y de girasol, un 60 %.

Por otro lado, el precio de la urea, una fertilizante nitrogenado esencial, aumentó en un 300 % en los últimos doce meses, debido a la elevada demanda y a la volatilidad del coste del gas natural.

A tres meses de la cosecha de junio, la FAO expresó sus dudas de que los agricultores ucranianos puedan cosechar y vender sus productos debido a "los desplazamientos masivos" de una población que huye de las bombas del régimen de Vladimir Putin.

Los puertos ucranianos en el Mar Negro han cerrado, asediados por las tropas rusas, y el envĆ­o de gran por tren serĆ­a "imposible" por la ausencia de una red ferroviaria funcional a gran escala.

Los puertos rusos, por contra, permanecen abiertos, pero la sanciones financieras de Occidente "han provocado una importante depreciación que, si se mantiene, podría socavar la productividad y el crecimiento y, en última instancia, elevar aún mÔs los costos de la producción agrícola".

No hay comentarios.