Tormentas de arena en Perú: ¿Cómo protegerse ante este fenómeno?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja debido al incremento inusual de los vientos y la tormenta de arena en la región sur, especialmente en Ica, donde las ráfagas alcanzaron hasta 44 km/h.
Este fenómeno ha generado una tormenta de polvo y arena densa en Ica, afectando localidades como Nasca, Paracas y la Huacachina, y provocando interrupciones en actividades al aire libre y cierre de caletas pesqueras.
Además, los fuertes vientos y el levantamiento de polvo impactaron otras regiones del sur como Arequipa, Moquegua, Tacna, así como en distritos de Lima Metropolitana, generando condiciones peligrosas para la salud y la seguridad vial.
Según Senamhi, estos vientos intensos continuarán hasta el domingo 3 de agosto, principalmente en las zonas costeras del país, con velocidades que pueden llegar a 40 km/h o más, lo que también puede disminuir la visibilidad y aumentar la sensación de frío.
Según el Centro de Monitoreo de Rímac, los vientos se mantendrán intensos hasta el domingo 3 de agosto, especialmente en las zonas costeras del país.¿Qué está generando estas tormentas de arena?
Este evento está asociado a la presencia del anticiclón del Pacífico, que intensifica los vientos costeros durante el invierno. Se suman factores como:
Temperatura fría del mar
Diferencias de presión atmosférica entre zonas cálidas y frías
Temporada típica de vientos paracas (julio-septiembre)
Impactos en la salud: polvo, arena y riesgos invisibles
“Si bien el viento por sí solo no representa un peligro inmediato, su combinación con polvo en suspensión puede provocar crisis respiratorias, infecciones y accidentes por reducción de visibilidad. Es clave proteger a los más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias”, explicó Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de Rímac.
Recomendaciones para protegerse ante los vientos con polvo y arena
Para la población en general:
Evitar salir de casa si no es estrictamente necesario.
Usar mascarillas, cubrebocas o paños húmedos para proteger las vías respiratorias.
Cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de polvo al interior de viviendas u oficinas.
Reforzar techos, vidrios y estructuras ligeras para evitar desprendimientos.
Estar atentos a las autoridades locales y seguir los reportes oficiales.
Para conductores:
Reducir la velocidad y conducir con precaución en zonas afectadas.
Evitar viajes largos si no son imprescindibles.
Encender luces intermitentes en tramos de visibilidad reducida.
Estar alertas ante la posible caída de árboles, postes o paneles en carretera.
Pronóstico: ¿cuándo termina el viento fuerte?
Del 1 al 3 de agosto, los vientos continuarán afectando las regiones costeras. Además, se prevé la presencia de polvo en suspensión y visibilidad reducida en la Panamericana Sur y Norte, así como neblina y llovizna ligera en las mañanas y noches, lo que intensifica la sensación térmica de frío.
Regiones y provincias bajo alerta por vientos fuertes
El pronóstico indica velocidades de viento superiores a los 30 km/h en casi todo el litoral peruano:
Ica: Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco
La Libertad: Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo y Virú
Lambayeque: Chiclayo y Lambayeque
Lima: Lima, Barranca, Cañete, Huaral y Huaura
Piura: Piura, Paita, Sullana, Talara y Sechura
Áncash: Casma, Huarmey y Santa
Arequipa: Camaná, Caravelí e Islay
Callao: Provincia Constitucional del Callao
No hay comentarios.